En el mundo empresarial, tener una estrategia bien definida es esencial para el éxito a largo plazo. La estrategia no solo dirige el camino que debe seguir una empresa, sino que también le permite adaptarse y sobresalir en un entorno en constante cambio.
En este artículo, exploraremos el origen del término “estrategia”, su importancia en los negocios y analizaremos casos concretos como Zara y Kodak para ilustrar cómo las decisiones estratégicas pueden llevar al éxito o al fracaso.
Si prefieres consumir este contenido en formato de vídeo, ¡dale un vistazo a continuación!
¿Qué es la Estrategia?
El término estrategia tiene sus raíces en el ámbito militar, proveniente de la palabra griega strategos, que significa dirigir o comandar un ejército.

Esta noción de dirigir operaciones hacia un objetivo específico es fundamental no solo en el campo de batalla, sino también en el mundo empresarial.
Al igual que un ejército necesita una estrategia para utilizar sus recursos de manera efectiva y vencer al enemigo, las empresas necesitan estrategias para gestionar sus recursos y superar a la competencia.
La necesidad de estrategias en las empresas
Las empresas, al igual que los ejércitos, deben emplear estrategias para usar sus recursos humanos, físicos y financieros de manera eficiente. Esto es crucial para obtener una ventaja competitiva en un mercado cada vez más saturado y cambiante.
Durante las últimas décadas, hemos sido testigos de una rápida evolución en el entorno empresarial, impulsada por la digitalización y, más recientemente, por la inteligencia artificial. Este entorno volátil hace que el razonamiento analítico y el posicionamiento estratégico sean más importantes que nunca.
Elementos clave de una estrategia exitosa
Las empresas que triunfan en sus respectivos campos suelen compartir tres elementos estratégicos fundamentales:
- Objetivos claros y a largo plazo: Una estrategia eficaz debe tener objetivos que sean simples, coherentes y orientados a largo plazo. Estos objetivos suelen formularse tras un análisis exhaustivo del entorno competitivo.
- Uso eficiente de los recursos: Es crucial que las empresas evalúen sus recursos humanos, físicos y financieros de manera objetiva y los utilicen de la forma más efectiva posible. La optimización de estos recursos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
- Personas capaces y decididas: Para alcanzar los objetivos establecidos, es necesario contar con personas que posean una fuerte voluntad, conocimientos sólidos y la capacidad de tomar decisiones acertadas.

Michael Porter y el concepto de estrategia
Michael Porter, un reconocido profesor de la escuela de negocios de Harvard, revolucionó el concepto de estrategia empresarial.
Porter define la estrategia como el arte de tomar decisiones y elegir ser diferente. Aunque este enfoque puede parecer sencillo, es difícil de implementar con éxito. Porter destaca que, aunque miles de empresas compiten en el mercado, solo unas pocas logran innovar con ideas originales y, por lo tanto, sobresalir del resto.

Caso de Éxito: Zara
Zara, una de las marcas de ropa más grandes del mundo, es un ejemplo destacado de cómo una estrategia innovadora puede llevar al éxito. Fundada en 1975 en España, Zara revolucionó la industria de la moda al romper con el ciclo bianual tradicional. A diferencia de otras marcas que planifican sus colecciones con seis meses de antelación, los diseñadores de Zara necesitan solo tres semanas para llevar un artículo desde el concepto hasta las estanterías de las tiendas.

Zara también toma decisiones estratégicas en cuanto a la producción de sus prendas, fabricando la mayor parte de su ropa en España y Europa en lugar de en países asiáticos. Esto le permite mantener tiempos de entrega más cortos y una rotación de stock más rápida. Aunque esta estrategia implica costos más altos, Zara lo compensa reduciendo su inversión en publicidad y manteniendo niveles de stock bajos.
Caso de Fracaso: Kodak
No todas las empresas tienen la misma suerte. Kodak es un ejemplo de cómo las decisiones estratégicas equivocadas pueden llevar al fracaso. A finales del siglo XIX, Kodak era un líder en la industria de la fotografía, pero no supo adaptarse a la llegada de la fotografía digital. A pesar de haber sido pionera en la industria, Kodak subestimó el potencial de la fotografía digital y no invirtió lo suficiente en esta nueva tecnología. Mientras tanto, empresas japonesas como Canon adoptaron rápidamente la fotografía digital y se convirtieron en líderes del mercado. Kodak, en cambio, se declaró en bancarrota en 2012.

Conclusión: La estrategia empresarial es fundamental
Los casos de Zara y Kodak demuestran la importancia crítica de la estrategia en el éxito o fracaso de una empresa. Al igual que un barco necesita una dirección clara para navegar en el océano, una empresa necesita una estrategia bien definida para alcanzar sus objetivos y sobrevivir en un entorno competitivo. Decisiones estratégicas erróneas pueden llevar al naufragio, mientras que una estrategia bien pensada puede llevar a una empresa a alcanzar grandes alturas.
Conviértete en un experto en negocios y datos
En el MDA – Máster en Datos y Analítica de Datademia te convertirás en un experto en negocios y datos, aprendiendo sobre cómo funcionan las empresas, el análisis de datos y la ciencia de datos. Aprende sobre los campos con más demanda del mercado actual.
