Business Intelligence (BI) se puede traducir a inteligencia de negocios o inteligencia empresarial.
Business Intelligence es el proceso de descubrir información valiosa, o ‘insights’ escondidos en los datos usando transformaciones y visualizaciones.
¿Cómo se utiliza la inteligencia de negocios?
En teoría, simplemente con Excel o cualquier hoja de cálculo puedes sacar información valiosa de los datos. Sin embargo existen softwares de BI para poder ayudarte a mejorar y automatizar el proceso.
¿Qué software debería usar?
Hay muchos programas de BI que te permiten analizar y visualizar los datos de una forma más fácil y intuitiva. Cada año, Gartner saca un informe sobre las mejores plataformas de Analitíca y Business Intelligence.



Como veis en los gráficos de arriba, Microsoft Power BI ha salido ganador otra vez en 2020. Power BI lleva a la cabeza del ranking durante los últimos 13 años.
Le siguen bastante cerca por detrás, Tableau y Qlik. Qlik, con sus dos plataformas, QlikView y QlikSense.

Si os fijáis en la evolución veréis que Power BI siempre estuvo en la cabeza pero en los últimos años se ha alejado del grupo. Por eso si no sabes por donde empezar, recomendamos empezar por Power BI. Eso no significa que debas descartar las otras.
Si hacemos una comparación objetiva de estas tres herramientas, veremos que cualquiera de las tres puede ser muy interesante para tu organización. Intentemos mirar más en detalle para ver cual se ajusta más a tus necesidades.
Precio
El precio es siempre un factor importante.
Power BI
$9.99 al mes por usuario o $4,995 al mes por Power BI Premium
Tableau
$70 al mes por usuario creator
$35 al mes por usuario explorador
$12 al mes por usuario viewer
Qlik Sense
$30 al mes por usuario (Business)
Enterprise – Contactar con ventas
Curva de Aprendizaje
Power BI
Al ser un producto de Microsoft es más intuitivo a aquellas personas acostumbradas a office. Igualmente hay que hacerse familiar con las sintaxis de DAX y Power Query para ser un usuario avanzado.
Tableau
Fácil aprender, difícil ser experto. Hay que aprender a trabajar con campos calculados.
QlikSense
Curva de aprendizaje alta. Hay que aprender Qlik scripting language y set análisis.
Uso
Power BI
Es mayoritariamente usado para informes y cuadros de mando, aunque con la integración de R y Python es posible correr modelos de aprendizaje automático. Normalmente, pero no siempre, la preparación de los datos se hace previamente.
Tableau
Tiene funciones de analítica avanzada y sus visualizaciones son más potentes.
Qlik Sense
Es una herramienta de principio a fin, en el sentido que se puede diseñar toda la transformación de los datos en los scripts de Qlik y no es necesario una previa transformación. Tiene buenas capacidades para crear historias y presentaciones con tus datos.
Power BI parece que es la herramienta que gana y por eso ha sido considerada la mejor muchos años seguidos.
Igualmente, usar cualquiera de las tres herramientas es gratis así que te invito a que las pruebes y decidas por tu mismo.
Aprende más sobre BI en este video:
¿Quieres aprender a utilizar Power BI, QlikSense o Tableau?
Apúntate a uno de nuestros cursos en Datademia donde te llevaremos paso a paso para convertirte en usuario de estas herramientas.
También puedes apuntarte al Data Analyst Bootcamp donde aprenderás estas tres herramientas y otras herramientas necesarias para convertirte en un analista de datos.