AWS, Azure, GCP, Alibaba, Oracle, IBM, Tencent, la lista de proveedores de servicios de computación en la nube, o cloud computing es muy larga, y parece que cualquier empresa de tecnología hoy en día ofrece servicios en la nube.

¿Si quiero empezar a trabajar en la nube, cuál elijo?
Cuadrante Mágico para servicios de infraestructura y plataforma en la nube
Si estás empezando en la nube y no sabes por qué proveedor cloud apostar, estás de suerte ya que cada año, la conocida empresa de consultoría, Gartner, saca un informe llamado el cuadrante mágico para proveedores cloud.

En este informe, el claro ganador este año es Amazon Web Services, o AWS, y lo ha sido durante muchos años seguidos. AWS tiene aproximadamente el 40% de la cuota de mercado mundial de la computación en la nube.
En el segundo puesto está Microsoft con su servicio de Azure con aproximadamente el 20% de la cuota de mercado mundial.
En tercer puesto según Gartner está Google con su plataforma de Google Cloud Platform, este, con una cuota de mercado de aproximadamente el 7%.
En la posición 4, según Gartner está Alibaba Cloud que supera a GCP en cuota de mercado con aproximadamente un 10% mundial, siendo el líder en el mercado Chino, donde hay otros proveedores como Huawei, Tencent y Baidu.
En este cuadrante están también Oracle, IBM y el chino Tencent que acabamos de mencionar, pero los tres con cuotas de mercados mucho más bajas.
Vamos a repasar los servicios básicos de cada uno de los primeros tres proveedores cloud.
1. Amazon Web Services (AWS)
AWS, el mayor proveedor de servicios cloud del mundo utiliza S3 para el almacenamiento, EC2 para la computación y RDS para bases de datos.

Todo esto y más lo podrás aprender en nuestro curso de Comienza con AWS.
2. Microsoft Azure
Luego está Microsoft Azure con Blob Storage para computación, Virtual Machines para computación y SQL Databases para bases de datos.

En Datademia también tenemos un curso de Azure llamado Comienza con Cloud Computing: Azure Fundamentals.
3. Google Cloud Platform (GCP)
Finalmente está Google Cloud Platform o GCP, donde tenemos Google Cloud Storage para el almacenamiento, Google Compute Engine para la computación y Google Cloud SQL para las bases de datos.

En Datademia también tenemos un curso de iniciación a Google Cloud Platform.
¿Qué hacer si no se que plataforma cloud elegir?
Ya hemos visto cuales son los mejores proveedores de computación en la nube según Gartner.
¿Aún no estás decidido con cual trabajar?
Si no sabes con cuál trabajar, te sugiero que pruebes uno de los tres primeros que hemos mencionado, los tres tienen capas gratuitas donde podrás trabajar con la mayoría de sus servicios de forma gratuita de forma limitada para que veas cuál funciona mejor para ti.

Clientes de cada proveedor
Cada proveedor presume mucho de trabajar con clientes diferentes, Netflix por ejemplo tiene todo alojado en AWS, Azure presume de tener a grandes clientes como Coca Cola o Wallmart, Y GCP a clientes como Activision Blizzard o SpaceX.
¿Cuál aprender?
La verdad es que cualquiera de los tres proveedores, como empresa, puede funcionar para ti, y como alumno, aprender cualquiera de los tres puede generarte muchas oportunidades laborales.
En mi opinión, si no sabes cuál aprender, sugiero aprender AWS ya que es la que mayor cuota de mercado tiene y tiene más oportunidades laborales.
En Datademia ofrecemos dos cursos de AWS, y estamos trabajando en un tercero que saldrá en algún momento este año.

En Datademia trabajamos para crear el mejor contenido de datos en español, incluyendo ciencia de datos, inteligencia de negocios y programación. Nuestro objetivo es transformarte en un experto en datos, aprendiendo desde cualquier parte del mundo y a tu ritmo.
En Datademia ofrecemos tres Bootcamps, en los que te puedes convertir en un analista, científico o ingeniero de datos.
Te invito a que entres en nuestra web www.datademia.es y empieces a aprender algo relacionado al mundo de los datos en Datademia, la mejor academia de datos en español.