¿Te has preguntado alguna vez cómo los expertos crean dashboards o cuadros de mando que no solo son visualmente atractivos sino también increíblemente funcionales?
Hoy, vamos a sumergirnos en el arte de construir dashboards efectivos que te permitirán presentar y analizar datos de manera eficaz.
Si prefieres consumir este contenido en formato de vídeo, ¡dale un vistazo a continuación!
¿Cuál es el Propósito de un Dashboard?
Un dashboard debe ser estéticamente agradable, pero más importante aún, debe ser claro y útil. Cada dashboard se crea con un público objetivo en mente, y esto determina su diseño y funcionalidad.
Los dashboards operativos, por ejemplo, se utilizan para monitorear datos en tiempo real de las operaciones de negocio y son esenciales para equipos como los de marketing. Por otro lado, los dashboards estratégicos se centran en los OKRs y KPIs a largo plazo y son utilizados principalmente por ejecutivos de alto nivel.

Claves para un Dashboard Efectivo
Ahora veremos algunas de las claves para crear un dashboard efectivo.
Audiencia Objetivo
Antes de diseñar tu dashboard, define claramente quién lo utilizará y para qué. Esto influirá en cada aspecto del diseño, desde la complejidad de la información hasta la forma en que se presenta.
Simplicidad y Claridad
Es tentador querer incluir toda la información posible, pero un buen dashboard debe encontrar un equilibrio entre la complejidad y la utilidad. Proporciona solo la información más vital para evitar la saturación de datos.
Diseño de Cuadrícula
Organizar tu dashboard en una cuadrícula facilita la lectura y la navegación. La disposición de izquierda a derecha y de arriba abajo es intuitiva y ayuda a crear un flujo lógico de información.
Estética Consistente
La consistencia en el uso de fuentes y colores no solo es clave para la estética general, sino que también guía al usuario a través de la información de manera intuitiva. Aunque no puedes agradar a todos, seguir estas reglas básicas mejorará la usabilidad de tu dashboard.
La Importancia de los Tiempos de Carga en tus dashboards
No importa cuán informativo o bien diseñado esté un dashboard, si los tiempos de carga son lentos, su eficacia se reduce considerablemente. Aquí tienes algunas estrategias para optimizar los tiempos de carga:
- Elimina el desorden innecesario.
- Asegúrate de que las transformaciones de datos se realicen en la base de datos siempre que sea posible.
- Equilibra entre visualizaciones complejas y simples para minimizar los cálculos pesados.
Ejemplos Prácticos de Dashboards
Ahora veremos algunos ejemplos de dashboards y algunas mejoras que se podrían hacer.
Este dashboard está diseñado para proporcionar una visión general de las ventas al equipo estratégico.

Aunque es relativamente simple y despejado, manteniendo un diseño en cuadrícula, hay varios aspectos que podrían mejorarse:
- Tamaño de la fuente: Actualmente es muy pequeño, lo que puede dificultar la lectura.
- Consistencia tipográfica: Hay un uso excesivo de diferentes tipos de fuentes y colores. Aunque la variedad es buena, una mayor consistencia podría mejorar la experiencia del usuario.
Un ejemplo que considero más efectivo muestra los KPIs de manera prominente, con indicadores visuales que reflejan si las métricas están mejorando o empeorando.

Este diseño incluye:
- KPIs grandes y claros: Facilitan la focalización en los datos más importantes.
- Comparativas visuales: Se utilizan colores para indicar el rendimiento, mejorando la comprensión a primera vista.
- Resumen de los mejores vendedores: Añade un elemento humano al mostrar quién está liderando en ventas.
- Mapa de usuarios: Permite ver geográficamente dónde se concentran los clientes, mejorando la contextualización de los datos.
Comparación de ingresos por cliente
Este tipo de dashboard es valioso porque no solo presenta datos, sino que también evalúa el cumplimiento de objetivos, un factor crucial para la planificación estratégica.

Dashboards con Storytelling
Ricardo Navarro, experto en dashboards, utiliza técnicas de Data Storytelling para transformar la presentación de datos en una narrativa visual.
Este enfoque es ideal para captar y mantener la atención del usuario, aunque se debe cuidar el equilibrio entre texto y visualización para no sobrecargar la información. Puedes la entrevista que le hicimos aquí.

Como ves, cada página del dashboard cuenta una historia especifica en relación a los datos.

Conclusión
La creación de dashboards es tanto un arte como una ciencia, requiriendo un equilibrio entre estética y funcionalidad. Al tomar en cuenta estos ejemplos y consejos, puedes mejorar significativamente la eficacia de tus dashboards de ventas, haciéndolos no solo más atractivos, sino también más útiles para la toma de decisiones estratégicas.
Aprende a crear dashboard o cuadros de mando
Si quieres convertirte en un experto creando dashboards, como parte de nuestro Data Analyst Bootcamp incluimos un módulo de Power BI, Tableau o QlikSense donde aprenderás a utilizar estas herramientas para crear unos super dashboards.
Aprende Data Storytelling con Datademia
En Datademia puedes aprender técnicas de Data Storytelling también en nuestro Data Analyst Bootcamp o inscribiéndote al curso individual.
¡Nos vemos en clase!