Data storytelling es un enfoque estructurado para comunicar información sobre los datos, utilizando elementos narrativos y elementos visuales.
En este video te lo explicamos:
Cada historia de datos empieza con un ‘insight’.
¿Qué es un insight?
Insight es un término utilizado en psicología proveniente del inglés que se puede traducir al español como «visión interna» o más genéricamente «percepción» o «entendimiento». Mediante un insight el sujeto «capta», «internaliza» o comprende, una «verdad» revelada. Puede ocurrir inesperadamente, después de un trabajo profundo, simbólicamente, o mediante el empleo de diversas técnicas afines. (Wikipedia)
La idea del Data Storytelling es ayudarnos a pasar de la observación a la acción.

Las observaciones generan curiosidades.
Por ejemplo, cuando vemos una métrica subir o cambiar drásticamente, esto nos genera preguntas.
Las preguntas y las curiosidades nos llevan a investigar y si investigamos lo suficiente, acabamos generando insights.
Esos insights finalmente nos llevan de saber algo a querer hacer algo, y así pasar a la acción.
Los tres elementos del Data Storytelling
Hay tres elementos principales del Data Storytelling:
- Los datos
- La narrativa
- Las visualizaciones

Cada una de las intersecciones nos muestra cómo podemos crear historias efectivas con nuestros datos.
Define tu audiencia
Cuando vamos a contar una historia lo primero que tenemos que hacer es definir la audiencia. Una misma historia se puede contar de diferentes formas a diferentes audiencias. Aquí podemos ver una historia con diferentes audiencias:

Entonces lo primero que tienes que hacer es definir la audiencia.
¿Es tu audiencia técnica? ¿O es más de negocio? Esto es muy importante.
El modelo narrativo
Hay varios modelos narrativos que se pueden utilizar para contar una historia. El más conocido es la tragedia según Aristoteles, donde hay un principio, una mitad y un final. Es la historia clásica de tres actos.

Existen otros modelos narrativos que se pueden utilizar para contar historias con tus datos.
Aprende sobre otros modelos narrativos en nuestro curso de Comienza con Data Storytelling.
La importancia de las visualizaciones
A veces pensamos que para contar historias con nuestros datos tenemos que hacer visualizaciones muy complicadas, pero en muchas ocasiones, las más sencillas son las más eficaces.
Hay que hacer comparaciones sencillas pero inteligentes, y estas, a veces se pueden basar simplemente en comparar color, comparar tamaño o comparar posición.



Comparaciones sencillas: Comparar posición
Solo con estas tres comparaciones ya estamos creando visualizaciones muy efectivas.
Vamos a terminar este post con 5 pasos para crear visualizaciones efectivas:
- Escoge los datos correctos
- Escoge la visualización correcta
- Edita la visualización con tu mensaje
- Reduce el ruido
- Enfócate en lo importante
Hablamos mucho más en detalle de cómo poner estos pasos en práctica en nuestro curso de Comienza con Data Storytelling.
¿Quieres aprender más sobre Data Storytelling para mejorar como cuentas historias con tus datos?
Inscríbete a nuestro curso de Comienza con Data Storytelling en Datademia para mejorar tus habilidades de Data Storytelling.
Os dejo con un una cita de Hal Varian, Economista Jefe en Google que dice:
“La capacidad de recolectar los datos, para poder entenderlos, procesarlos, extraer valor de ellos, visualizarlos, y comunicarlos – eso va a ser una habilidad muy importante en las próximas décadas».