¿Eres un analista de datos o estás pensando convertirte en uno? ¿Estás escuchando a mucha gente decir que tu trabajo se automatizará en unos años?
En este artículo resolveremos todas tus dudas respecto a este tema.
Ver el artículo en formato de video
Primero puedes ver el artículo en formato video:
Artículo de Forbes
Forbes publicó este año un artículo con un titular sensacionalista que apunta directamente a los analistas de datos, lo que ha generado mucha preocupación e incertidumbre en esta comunidad laboral. Sin embargo, ¿es realmente cierto que los trabajos de los analistas de datos serán automatizados en los próximos años? La respuesta es sí y no, y en este artículo te explicamos por qué.

Dos posibles futuros
Imaginemos dos situaciones hipotéticas para ejemplificar lo expuesto por el artículo de Forbes. Imaginaremos que existen dos individuos que trabajan como analistas de datos: Juan y María.
Juan se dedica principalmente a preparar informes diarios de ventas y enviarlos a su jefe. Básicamente, extrae los datos mediante consultas SQL, los exporta a un Excel, genera algunas tablas y gráficos, y los envía por un correo electrónico.

Por otro lado, el trabajo de María también incluye informes, pero al mismo tiempo ella tiene que pensar críticamente para mejorar el producto utilizando datos. Es así que su trabajo diario no es tan directo. Tiene que hacer mucho pensamiento crítico y analítico para generar nuevas ideas creativas que resuelvan problemas o encontrar problemas existentes en el producto que se oferta a los clientes.
Bajo este contexto, preguntémonos ¿quién es susceptible de perder su trabajo en los próximos años?
Obviamente será Juan, porque su trabajo es bastante repetitivo, hay un proceso sistematizado en torno a él que se puede automatizar fácilmente utilizando diversas herramientas de IA.

En cambio, el trabajo de María implica pensamiento crítico y habilidades analíticas. Si bien, también hace rutinas de trabajo repetitivo, la mayoría de su trabajo no puede ser automatizado hoy en día.

Conclusiones del artículo de Forbes
No sabemos aún qué forma tendrá el futuro del trabajo, lo único que sabemos es que será diferente.
Entonces, si trabajas como analista de datos, seguramente te preguntas qué puedes hacer para que tus habilidades como analista de datos sean valiosas en el futuro.
La lección que se puede sacar de los roles de Juan y María es que habrá ciertos elementos del trabajo que se automatizarán, pero habrá una gran parte del trabajo de análisis de datos, especialmente aquella que involucra resolver problemas con el uso de datos y que no puede ser automatizada, ya que requiere habilidades analíticas y de pensamiento crítico.
Prepárate para el futuro
Si actualmente trabajas en el mundo del análisis de datos o estás tratando de conseguir un trabajo en él, compartimos contigo tres cosas que puedes hacer desde hoy para asegurar la rentabilidad de tus habilidades en el futuro:

- Prioriza el trabajo que implica pensamiento crítico y analítico.
- Aprende a utilizar herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Bard y cualquiera otra que pueda ayudarte a hacer tu trabajo de forma más eficiente, automatizando las tareas repetitivas, lo que te permitirá centrarte en el trabajo más crítico y analítico.
- Mantén tus habilidades actualizadas y aprende nuevas habilidades constantemente. Puedes hacer más cursos, aprendiendo nuevos lenguajes de programación, mejorando tu conocimiento de estadísticas, entre otras cosas.

¿Quieres aprender más y convertirte en un experto en datos?
En Datademia ofrecemos un MDA – Máster en Datos y Analítica donde aprenderás todo lo relacionado al análisis de datos, ciencia de datos, ingeniería de datos y saldrás todo un experto en datos para conseguir tu siguiente trabajo en este mundo.
Sí quieres convertirte en todo un experto de estas y más habilidades del futuro, en Datademia podrás aprender todo esto y más, desde tu casa y en Español.

Visita Datademia para inscribirte en uno de nuestros cursos y conseguir tu certificado.
¿A qué esperas?
¡Nos vemos en clase!